• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Skip to footer

Escuela Dirección

Cursos Online, Simuladores de Examen de PMP® | CAPM® | ACP® | PSM1 | Renovación PDUs.

  • Cursos
    • Curso PMP®
    • Curso CAPM®
    • Webinar PMP®/CAPM®
    • Renovación PDUs PMP®
    • Cursos Avanzados
  • Simuladores
    • Simulador PMP®
    • Simulador CAPM®
    • Simulador ACP®
    • Simulador PSM1
  • Empresas
    • Simulador PMP®
      • Planes y Precios
    • Simulador CAPM®
      • Planes y Precios
    • Simulador PMI-ACP®
      • Planes y Precios
  • Tienda
  • Blog
  • Mi Cuenta
    • Mi Carrito
PMP vs CAPM: descubre a qué certificación debes presentarte

PMP vs CAPM: descubre a qué certificación debes presentarte

posted on 2019-02-24

Si eres un profesional en la dirección de proyectos y quieres evolucionar laboralmente, las certificaciones del  PMI (Project Management Institute) pueden ayudarte a dar ese empujón en tu carrera. Pero entonces, ¿cuál de ellas es la más adecuada según mi experiencia y mi formación? ¿Me servirán realmente en mi día a día? ¿Qué diferencias existen y qué ventajas me aportan? Si te haces estas preguntas continúa leyendo en este post la comparación entre PMP y CAPM, las dos certificaciones más relevantes en la gestión clásica de proyectos.

¿Qué son las certificaciones PMP y CAPM?

En primer lugar analizaremos en qué consisten estas certificaciones del PMI. La certificación PMP (Project Management Professional) te habilitará como Director de Proyectos. Es una certificación internacionalmente reconocida por diferentes industrias y organismos, reconociendo a las personas certificadas en PMP como profesionales acreditados en conocimiento y en experiencia como directores de proyecto.

La certificación CAPM (Certified Associate in Project Management qualification) permite a los profesionales con menos experiencia obtener una certificación que acredite sus conocimientos en la gestión de proyectos. Esta certificación permitirá al profesional acreditar su conocimiento, y optar a puestos donde pueda desempeñar un rol de gestión que le permita acreditarse en un futuro como Director de Proyectos. Esta certificación requiere muchos menos requisitos que en el caso del PMP y es una buena manera de empezar en este sector.

Las certificaciones PMP y CAPM son el producto de un proceso de evaluación de las competencias de los directores de proyecto, con el fin de acreditar mediante un certificado al portador del mismo en las áreas de conocimiento aplicadas en la gestión de proyectos.

El Project Management Institute (PMI) ofrece estas certificaciones CAPM y PMP entre otras, que trataremos en otros posts. El PMI es una organización sin ánimo de lucro estadounidense fundada en 1969, pero no fue hasta 1990 cuando publicó la primera versión del PMBOK  (Project Management Body of Knowledge), que es la guía desarrollada por el PMI que refleja los fundamentos de la Gestión de Proyectos y es la base para las certificaciones PMP y CAPM a día de hoy. A día de hoy el PMI está conformado por más de medio millón de miembros y está presente en más de 180 países. Sus certificaciones cuentan con reconocimiento a nivel internacional.

Cursos y Simuladores Escuela Dirección

  • ¡Oferta!

    Curso Online Examen Certificación PMP®/CAPM®

    599,00€ 249,00€ — o 149,00€ 69,00€ / mes
    Elegir opciones
  • ¡Oferta!

    Simulador Examen Certificación PMP®/CAPM®

    Desde: 39,00€ 14,00€ / mes
    Añadir al Carrito
  • 60 PDUS renovacion PMP

    Obtén hasta 60 PDUs Ahora – Suscripción

    59,00€ / mes
    Añadir al Carrito
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente »

¿Cuáles son las principales  diferencias de las certificaciones PMP y CAPM?

Al considerar a las certificaciones PMP y CAPM como productos de un conjunto de procedimientos se pueden identificar varios tipos de diferencias en ambas certificaciones: diferencias en los requisitos de acceso, diferencias en el examen, diferentes costes para cada una, los tiempos de preparación del examen y los requisitos para mantener la certificación.

A continuación os mostramos las principales diferencias que os ayudarán a determinar cuál es la certificación más apropiada.

Requisitos para presentarte a la certificación PMP y CAPM.

PMP vs CAPM requisitos certificación
PMP vs CAPM requisitos certificación

A la hora de seleccionar la certificación más adecuada para ti, deberás prestar especial atención a los requisitos que debes cumplir para acceder a cada certificación. A continuación podrás realizar una comparación entre los requisitos exigidos para PMP y CAPM:

– Requisitos para presentarse a la certificación PMP:

  • Opción A:
    • Titulado universitario o equivalente a nivel mundial de cuatro años. Esto es, grado universitario, diplomatura, licenciatura o superior (máster, doctorado, etc.)
    • 3 años de experiencia en la gestión de proyectos con unas 4.500 horas de experiencia en proyectos concretos. Esta experiencia debe ser acreditados en los últimos 8 años hasta el día de hoy.
    • 35 horas de formación en la gestión de proyectos*
  • Opción B:
    • Tener título o diploma de escuela secundaria. Esto es, título de bachillerato, FP (formación profesional) o equivalente.
    • 5 años de experiencia en la gestión de proyectos con unas 7.500 horas de experiencia en proyectos concretos. Esta experiencia debe ser acreditados en los últimos 8 años hasta el día de hoy.
    • 35 horas de formación en la gestión de proyectos*

– Requisitos para presentarse a la certificación CAPM:

  • Tener título o diploma de escuela secundaria. Esto es, título de bachillerato, FP (formación profesional) o equivalente.
  • 23 horas de formación en la gestión de proyectos* o un mínimo de 1.500 horas de experiencia en proyectos

*Para ambas certificaciones, deberás realizar una serie de horas de formación en la gestión de proyectos (35 para PMP y 25 para CAPM si no se dispone de la experiencia necesaria). Esta formación deberá estar acreditada por el PMI y corresponderá a los PDUs que necesitarás para presentarte. La formación puede ser presencial u online.

El siguiente cuadro elaborado por los formadores de Escuela Dirección te permitirá descubrir según tu formación y experiencia cual es la certificación más adecuada para ti:

PMP vs CAPM Decisión Requisitos PMP y CAPM
PMP vs CAPM Decisión Requisitos PMP y CAPM

Hay que tener en cuenta que el PMI solicita información específica sobre estos requisitos cuando inicias los trámites para presentarte a la certificación, solicitando información de los proyectos y personas de contacto. En muchos casos realiza revisiones de estas solicitudes contactando con las personas que has indicado y solicitándote información adicional.

Los exámenes.

Los exámenes de ambas certificaciones tienen sus similitudes y sus diferencias. En el siguiente cuadro se muestra una comparación de los exámenes de PMP y CAPM:

wdt_IDCaracterísticaCAPMPMP
1Áreas de conocimientoCapítulos 3-13 del PMBOKPMBOK completo
2Número de preguntas150 preguntas200 preguntas
3Tiempo del examen3 horas4 horas
4Tipo testSí, selección múltipleSí, selección múltiple
5Contabilización de las preguntasHay 15 preguntas de las 150 que son sólo ejemplos utilizados para investigación y no cuentan en la puntuación finalHay 25 preguntas de las 200 que son sólo ejemplos utilizados para investigación y no cuentan en la puntuación final.
6Formato de las preguntasEnunciado central y 4 posibles respuestasEnunciado central y 4 posibles respuestas
7Coste225$ para miembros del PMI y 300$ para los no miembros.405$ para miembros y 555$ para los no miembros del PMI

El contenido del examen.

El contenido del examen y la distribución de los contenidos y preguntas también dependen de la certificación. A continuación se muestra un listado con la distribución en porcentaje de preguntas según el área de conocimiento en el caso de CAPM o grupo de procesos para el PMP:

  • CAPM (actualizado 2018-2019 esquema del examen CAPM según PMI):
    • Introducción a la gestión de proyectos. (6%)
    • Entorno del proyecto (6%)
    • Rol del Director de Proyecto (7%)
    • Gestión de la integración (9%)
    • Gestión del alcance (9%)
    • Gestión del tiempo (9%)
    • Gestión del coste (9%)
    • Gestión de la calidad (7%)
    • Gestión de los recursos (8%)
    • Gestión de la comunicación (10%)
    • Gestión del riesgo (8%)
    • Gestión de las adquisiciones (4%)
    • Gestión de los interesados (9%)
  • PMP (esquema del examen PMP según guía PMI):
    • Inicio del proyecto (13%)
    • Planificación (24%)
    • Ejecución (31%)
    • Monitorización y control (25%)
    • Cierre (7%)

Tiempo preparación.

Además, uno de los aspectos que diferencian el PMP y el CAPM es el tiempo de preparación y estudio.

Para obtener la certificación CAPM® serán necesarias unas 125 horas para preparar el examen: 100 horas de estudio teórico y unas  25 horas de práctica con simuladores.

Por otro lado para obtener la certificación PMP® serán necesarias unas 180-200 horas de estudio y práctica para preparar el examen: 120-150 horas de estudio teórico y unas  50-60 horas de práctica con simuladores.

Mantener las certificaciones.

También hay que tener en cuenta que conlleva mantener la certificación, cuanto tiempo perduran y los procesos para su renovación.

wdt_IDCuestiónCAPMPMP
1¿Cuánto dura la certificación?5 años3 años
2¿Cómo renuevo la certificación?Debes volverte a examinar de CAPM o bien obtener la certificación PMP.Obtener 60 PDUs realizando cursos durante los 3 años.
3¿Es necesario reportar PDUs?NoSí, 60 PDUs.

Conclusiones.

PMP vs CAPM Conclusiones

Si cumples los requisitos de formación y experiencia para presentarte al examen de la certificación PMP, te recomendamos presentarte y obtener esta certificación que permitirá acreditar tus conocimientos y experiencia como Director de Proyectos de forma internacional.

Por otro lado, si no tienes el nivel de experiencia y/o formación necesaria, obtener la certificación CAPM te ayudará sin duda en el camino para convertirte en un Director de Proyectos reconocido. Esta certificación te acreditará como conocedor de los conocimientos en la gestión de proyectos y te abrirá las puertas para conseguir oportunidades en este ámbito. El objetivo será empezar a obtener la experiencia necesaria para en un máximo de 5 años poder prepararte y presentarte a la certificación PMP y convertirte así en un Director de Proyectos consolidado.

Sea cual sea la certificación que hayas escogido, te proponemos que practiques con un simulador de calidad, adaptado a la última versión del PMPBOK® y a la certificación PMP o CAPM para conseguir triunfar en tu examen. Nuestro simulador PMP y simulador CAPM cumplen con estos requisitos y además te ayudarán a saber cuándo estás preparado para presentarte. ¡No lo dudes más y pruébalos gratis!

Autores: Iban Santos y Elisabeth Pérez García

Cursos y Simuladores Escuela Dirección

  • ¡Oferta!

    Curso Online Examen Certificación PMP®/CAPM®

    599,00€ 249,00€ — o 149,00€ 69,00€ / mes
    Elegir opciones
  • ¡Oferta!

    Simulador Examen Certificación PMP®/CAPM®

    Desde: 39,00€ 14,00€ / mes
    Añadir al Carrito
  • 60 PDUS renovacion PMP

    Obtén hasta 60 PDUs Ahora – Suscripción

    59,00€ / mes
    Añadir al Carrito
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente »

Archivado en:Simulador CAPM, Simulador PMP Etiquetado con:certificación CAPM, certificación PMP, PMP vs CAPM, PMP y CAPM, requisitos certificación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. regaloscamuri

    2019-02-24 en 22:10

    Buen resumen, gracias.

    Accede para responder
    • Elisabeth Pérez

      2019-02-28 en 13:27

      ¡Muchas gracias por tu comentario! Esperamos seguir haciendo posts que sean de interés. Vuestros comentarios y sugerencias nos ayudan a seguir mejorando y dar un servicio de calidad.

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral primaria

Cursos y Simuladores

  • 60 PDUS renovacion PMP Obtén hasta 60 PDUs Ahora - Suscripción 59,00€ / mes
  • Simulador Examen Certificación PMP®/CAPM® Desde: 39,00€ 14,00€ / mes
  • Simulador Examen Certificación PSM1® Desde: 39,00€ 14,00€ / mes
  • Simulador Examen Certificación PMI-ACP® Desde: 39,00€ 14,00€ / mes

Lo que dicen de nosotros :)

Escuela Dirección
Escuela Dirección
4.5
Basado en 24 opiniones
El curso y la plataforma están genial. Buena organización y los test al final de cada tema te ayudan a afianzar los conocimientos. Además dispones de simuladores que te ayudan a preparar el examen de certificación. Para quien siga la guía del PMBOK, están totalmente sincronizados.Sin duda recomendaré este curso a quien quiera prepararse la certificación.
Manuel Marcos García
Manuel Marcos G.
Muy buena me ayuda con las practicas pero la parte teorica seria bueno que estuviera lista y preparada como apoyo a la lectura.
Jose Reyes
Jose R.
muy buen simulador, lo usé para preparar el examen CAPM y lo aprobé con la mejor nota.
Facu DSC
Facu D.
Excelente simulador!!! Le agregaría estadística para saber cuantas preguntas faltan por responder por cada área de conocimientos!!
Lucas Argañaraz
Lucas A.
Hola quiero agradecer a Escuela de Direccion y notificarles que recientemente alcance mi certificación como PMP el pasado 9 de marzo. El simulador fue de mucha utilidad. Hay otros compañeros que están animados en certificarse y no dude en recomendarles su simulador.Muchas gracias
Jose Guevara
Jose G.

Últimos Artículos

  • ¿Sabes cuándo caduca tu Certificación PMP® y cómo renovar tu certificado?
  • Lecciones aprendidas de un proyecto
  • Descubre qué cambia en el Examen PMP® 2020
  • Cómo sacar el máximo partido a tu simulador PMP, CAPM, o PMI-ACP
  • Descubre todo sobre la nueva modalidad de examen

Footer CTA

Escuela Dirección©

IT & Business School
  • About Us
  • Contáctanos
  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

© 2021 · Escuela Direccion todos los derechos reservados.

¡SÓLO UNOS DÍAS, ÚLTIMAS LICENCIAS! Descuentos de hasta el 60% en todos los productos. No lo dejes escapar. Cerrar

Dynamic title for modals

Are you sure?

Please confirm deletion. There is no undo!